Chubut Destacado 

El gobernador y las comunidades originarias contra los usurpadores

El gobernador Ignacio «Nacho» Torres, se reunió con representantes de diversas comunidades originarias en el Centro Cultural Melipal de Esquel.

El encuentro se llevó a cabo en el Centro Cultural Melipal de Esquel y contó con la participación de la diputada provincial Jacqueline Caminoa, el intendente de Esquel Matías Taccetta, y su par de El Hoyo, César Salamín.

También estuvieron presentes el presidente del Instituto Autárquico de Colonización y Fomento Rural, Horacio Massacese, y el director de Pueblos Originarios de Chubut, Matías Antieco.

Además, participaron los presidentes de las comunas rurales de Cerro Centinela y Ricardo Rojas, junto a referentes de comunidades originarias con asiento en Cushamen, El Hoyo, Esquel, Gaiman, Lago Rosario y Lago Puelo.

También asistieron representantes de otras áreas rurales de la provincia para abordar diversas temáticas relacionadas con sus derechos y problemáticas.

«Las verdaderas comunidades originarias»

Tras la reunión, Torres agradeció el apoyo «de las verdaderas comunidades originarias, reconocidas por la Constitución Nacional», y afirmó que «vamos a dar juntos la batalla contra quienes se disfrazan de pobladores originarios con un total desprecio a la identidad e historia de las comunidades que sí lo son, para cometer delitos».

Reiteró su compromiso de no avalar la delincuencia ni la violencia: «Vamos a seguir conviviendo en armonía y paz social con las verdaderas comunidades, ratificando la ‘tolerancia cero’ con los delincuentes como (Facundo) Jones Huala».

El gobernador citó el caso del Parque Nacional Los Alerces, donde un predio fue usurpado y posteriormente desalojado. «Cada vez que haya una toma de terrenos, nos comprometemos a desalojar y que sus responsables paguen las consecuencias», añadió.

Torres destacó que el consenso entre los presentes fue claro: «Lo más importante que abordamos en la reunión es que estamos todos de acuerdo en que no se puede seguir avalando la violencia, que no distingue religión, raza ni origen».

Torres también celebró la decisión de trabajar en conjunto para abordar la tergiversación de la identidad de comunidades mapuches-tehuelches con fines delictivos.

Nueva reunión para febrero

El gobernador también mencionó que convocará a una nueva reunión en febrero con todas las comunidades de la provincia para avanzar en la constitución del Comité de Tierras Indígenas, que contará con representantes democráticamente electos. Este encuentro incluirá a autoridades del Instituto Autárquico de Colonización y de la Secretaría de Bosques.

Al finalizar el evento, Torres ofreció una conferencia de prensa donde reiteró su compromiso con la paz social: «Acá el violento tiene que pagar las consecuencias, y nosotros no queremos más violencia, queremos paz social, vivir en armonía”.

Noticias relacionadas